Las estrategias de las grandes empresas para llegar a las nuevas generaciones

 

Las nuevas generaciones tienen más acceso a educación que en cualquier otro momento de la historia, consecuentemente también son más exigentes con las marcas que cualquier otra generación que les precedió. Es importante que las grandes empresas cambien su estrategia comunicativa para llegar a esta nueva y exigente base de clientes. Las empresas deben aprovechar el hecho de que la población es cada vez más nativa, digital. También se les conoce como «nativos digitales» y «screenagers«. Con tantas horas de contenido generado por segundo, el usuario busca un contenido que lo aluda, que le haga sentir especial, único. Para conectar con el objetivo, deben centrarse en proporcionar una experiencia individual más personalizada para cada cliente en lugar de impulsar estrategias de marketing únicas que encasilla a todos.

La estrategia de marketing siempre está cambiando y evolucionando. Y ahora, más que nunca, es hora de cambiar la forma en la que las marcas se exponen. El marketing para las nuevas generaciones no es solo una tendencia, es el futuro. La generación millennial es el siguiente grupo demográfico más grande, con un poder adquisitivo de $200 mil millones, lo que significa que, al estar menos interesados en las estrategias de marketing tradicionales como la televisión o los anuncios impresos, invertir en canales off-line no sale tan rentable para las grandes empresas que buscan estar al día y en la última tendencia para impactar igual que a nuestros precursores; Metaverso, criptomonedas, NFT, concienciación social, diversidad cultural, un mensaje disruptivo y una estética retro/vintage son algunos de los indispensables que han utilizado en sus estrategias comunicativas las grandes empresas. A continuación algunos ejemplos de estrategias comunicativas novedosas.

A continuación hablaremos de 4 marcas que han sabido adaptarse a las nuevas tendencias y romper barreras creativas muy arriesgadas; Coca-Cola, Nike, Heineken, Gucci… son tan solo algunos ejemplos.

 

Coca-Cola

Coca-Cola siempre ha sido una empresa global y vanguardista en sus campañas, pero nunca lo habían hecho así antes. Coca Cola se ha subido al barco de los NFT con elementos exclusivos y ventajas, pero ya de forma física, Coca-Cola Creations es la nueva iniciativa de marketing global de la compañía, donde presentó su primera bebida sin azúcar, física y virtual (simultáneamente), con una estética “synthwave” que conecta más que bien con la nostalgia tecnológica que sienten los jóvenes con los dispositivos, apariencias o sonidos más retro… “Así, inspirada en la creatividad ilimitada de la comunidad mundial de gamers, Coca-Cola Byte le da vida al sabor de los píxeles en una bebida que trasciende tanto al mundo digital como al físico”, dijeron de forma oficial. El gigante rojo es un buen ejemplo de como conectar su mensaje/producto con lo que parece ser la dirección tecnológica hacia la que nos dirigimos en el futuro, por ejemplo, agregando elementos gamificados a sus experiencias o interacciones con los clientes. De la misma forma, Louis Vuitton lanzó hace poco el Juego “Louis the game

 


Nike

Nike ha estado trabajando en una nueva forma de vender sus productos. Se están abriendo camino hacia el metaverso, un mundo virtual que se proyecta en la pantalla de su computadora. Nike siempre ha sido un innovador en la industria del calzado y quiere mantenerse a la vanguardia creando Nikeland, una su propio mundo virtual en el metaverso de Roblox, donde puedes no solo jugar rodeado de la identidad corporativa y referencia al famoso eslogan JUST DO IT, sino que puedes adquirir merch virtual exclusivo para que vistas a tu avatar. Siguiendo la idea de producir un mundo en Roblox, Hyundai se suma a la tendencia generando el Hyundai Mobility Adventure para posicionarse en el mismo metaverso.

Nike ha anunciado la adquisición de RTFKT, una de las empresas más visibles en lo que respecta a productos digitales para VR. Es un estudio de arte digital fundado en 2020, con un equipo dedicado a generar NFT y autenticación a través de las tecnologías más polémicas estos últimos años, el blockchain. 


Heineken

Aunque Heineken no ha tardado mucho en formar parte de la iniciativa, el tono o la seriedad con la que lo ha hecho no es el mismo, con cierto sarcasmo o ironía, Heineken no solo saca su propio mundo en Roblox. Aunque Heineken no ofrece la posibilidad de adquirir ningún producto con criptomonedas desde su “metabar”, con cierta ironía, por la inutilidad que supones comprar una bebida virtual, han sacado una colección de NFT a modo de “cerveza virtual” que han llamado “Heineken Silver” cuyos píxeles dicen, aún no se pueden saborear. Al igual que Coca Cola, no han dudado ni lo más mínimo en reinventar y aludir a esa nostalgia, adoptando una estética degradada como de VHS, sintetizadores, ·3D y píxeles, asegurándonos un viaje directo a los 80. Como curiosidad, Shoteby’s, una casa de subastas mayoritariamente de arte y otros objetos coleccionables, también se acercan a la venda virtual a través del metaverso, pero todos nos seguimos haciendo la misma pregunta… ¿El metaverso se convertirá en un canal virtual para la adquisición de algún bien físico o bien solo ofrecen productos virtuales inútiles en la vida real?


Gucci

Luis Vuitton no es la única marca de lujo que se une a la ola… Suponemos que es porque no quieren comunicar que no es una marca puntera. Gucci no iba a ser menos, aunque la marca tiene ya un recorrido intentado reinventarse estos últimos años, han conseguido encasillar su producto en la gente más joven usando artistas de género urbano para así venderse como algo moderno, exclusivo, y lo más importante, tendencioso. Siguiendo la misma regla de tres, esta vez Gucci vuelve con una noticia por todo lo alto. Por su 200 aniversario, no solo promueven su propio metaverso o adquieren terreno virtual con experiencias Gamificadas, sino que, habiéndose ya sumado al lanzamiento de NFT con «SuperGUCCI«, oficialmente aceptan pagos con criptomonedas en algunas tiendas especializadas. No sabemos si esto es una prueba de rendimiento o si va a ser una medida adoptada de forma permanente, sea como sea, es un cambio drástico en la aceptación de estas nuevas tecnologías descentralizadas. Gucci lo tiene todo listo para aceptar criptodivisas en cinco de sus tiendas en Estados Unidos. La firma italiana de alta costura comenzará a cobrar en BTC, DOGE y SHIBA a finales de mayo. Es esto un punto de inflexión que motivará a otras marcas a adaptarse? Forma parte del determinismo tecnológico?, o únicamente es una moda pasajera que hará que la gente se gaste sus ahorros en nombre del consumismo?

¿Tal vez comentar un poco la estética de la promoción de supergucci?


 

Ante un mundo globalizado en constante digitalización, los usuarios cada vez exigen más a las marcas antes de consumir sus productos y servicios. Irremediablemente, este contexto ha obligado a las grandes empresas a posicionarse de forma arriesgada respecto a algunos temas o tendencias para satisfacer al público más joven y no quedarse atrás en el cambio generacional. En esta nota, hemos compartido algunas de las campañas y estrategias más llamativas y sorprendentes, pero… ¿Crees que más marcas se sumarán a esta corriente digital?

Deja un comentario