La investigación de información a través de Google se realiza con unas palabras clave determinadas o las llamadas keywords, “hacen referencia a los términos (compuestos por una o más palabras) que emplean los usuarios de internet para realizar búsquedas”
Una buena investigación de unas keywords es el camino principal para crear contenido de valor de una página web y en consecuencia para que los usuarios puedan encontrarlo. Puesto que una buena elección de estas palabras clave serán las que determinarán el posicionamiento de nuestro contenido.
Investigación de las keywords
El proceso de investigación de la selección de las keywords se divide en los siguientes pasos:
1. Análisis de la página web o blog que queremos crear o tenemos creados.
Es importante tener presente todo aquello del qué queremos informar, tratar en nuestra página web. Pero sobre todo tener muy presente nuestras posibilidades ante nuestra competencia.
2. Análisis del buyer persona
Conocer a fondo tu público ideal, como a través de su investigación Google puedes resolver sus dudas con tu contenido.
3. Elección de las keywords con las que queremos posicionar
La selección de las palabras clave es una tarea muy amplia, no nos tendremos que fijar en aquellas palabras clave que no tienen un gran volumen de busca mensual, pero tampoco nos interesan aquellas keywords con gran volumen de investigación y mucha competitividad con marcas de referencia. Hay que ser muy cuidadosos con la elección.
Tipo de keywords según su intención de investigación
Podemos encontrar 4 tipos de palabras:
1.Palabras clave informativas:
Los usuarios buscan respuesta a una pregunta específica o información general
2. Palabras clave navegacionales:
Los usuarios buscan un sitio o página concreta
3.Palabras clave comerciales:
Los usuarios están investigando marcas o servicios
4.Palabras clave transaccionales
Los usuarios tienen la intención de llevar a cabo una acción o compra.
Se podría añadir dos tipos de intención de investigación como son:
5.Palabras clave actualidad:
El usuario busca una noticia del momento.
6.Palabras clave geolocalización:
El usuario busca un lugar en concreto donde ir, comprar…
Tipo de keywords según su longitud
Otro tipo de keywords son las que varían de su longitud dónde según sí somos más específicos realizaremos una investigación en Google con más keywords o si tenemos más claro aquello que queremos buscar posiblemente utilizamos menos cantidad.
Clasificación de estas keywords son las siguientes:
1.Keywords short tail:
Suelen estar compuestas por una palabra única y cuentan con grandes volúmenes de búsqueda diarios mensuales. Suelen tener una competencia muy alta. Ej: comprar en línea.
2.Keywords medium tail:
Su búsquedas algo un poco más concretas, suelen estar formadas por 2-3 palabras, y normalmente, tienen un número de búsquedas importante. Ej: Opel Corsa 2019
3.Keywords long tail:
Su palabras clave muy específicas que están formadas por varias palabras. Estas consultas cuentan con un volumen bajo en cuanto a búsquedas, pero son más específicas. Con ello, son más fáciles de posicionar y podemos crear contenidos que resuelvan esa intención de búsqueda concreta. Suelen ser palabras clave de oportunidad. Ej: Cómo reparar y cambiar una pantalla de iPhone Xr.
Si quieres seguir aprendiendo sobre SEO o el mundo de la comunicación y el marketing digital, estate pendiente a nuestro blog del máster marketing digital.
Para obtener más información sobre el máster solo tienes que inscribirte y resolveremos todas tus dudas.
Por Juan Diego Villamizal, Carolina Castro y Inma Cruz.