Category

Alumnos 11a edición

SEO

Estudios de palabras clave en el SEO

Por Alumnos 11a edición, Marketing de Contenidos, Marketing Online, SEO, Sin categoría No Comments

La investigación de información a través de Google se realiza con unas palabras clave determinadas o las llamadas keywords, “hacen referencia a los términos (compuestos por una o más palabras) que emplean los usuarios de internet para realizar búsquedas”

Una buena investigación de unas keywords es el camino principal para crear contenido de valor de una página web y en consecuencia para que los usuarios puedan encontrarlo. 

Leer más

Análisis de los perfiles de Twitter de los Departamentos de Salud de Madrid y Catalunya durante la campaña de vacunación de la COVID-19

Por Alumnos 11a edición, Proyectos Finales No Comments

Si bien las vacunas contra la COVID-19 han sido uno de los mayores logros en Salud Pública en el contexto de pandemia, desde su anuncio no han estado exentas de detractores que propagan información incierta relativa a su seguridad, su composición o sus efectos adversos.

En las redes sociales, donde prevalece la libertad de expresión y muchas personas han acudido en busca de información sobre la pandemia, se concentran los grupos contra las vacunas o que incluso niegan la gravedad o existencia de la COVID-19.

 
Leer más

Optimizando HBO Max: Propuesta de mejora de la usabilidad y la UX de la home y el sistema de navegación

Por Alumnos 11a edición, Proyectos Finales No Comments

Las plataformas de video en streaming están cada vez más presentes en las pantallas de nuestra sociedad. En concreto, según una encuesta de Statista del año 2020, en España hay alrededor de 731.000 suscriptores a HBO.

Dado el tiempo que invertimos todos los usuarios en esta plataforma para visualizar sus contenidos, parece evidente la necesidad de que la experiencia que tenemos cuando la estamos utilizando, sea totalmente satisfactoria. 

Leer más

Análisis de contenido en Twitter, el caso del hashtag #Pinkwashing durante el mes del orgullo 2021

Por Alumnos 11a edición, Proyectos Finales, Visualización de Datos No Comments

Desde su comienzo, la red social Twitter ha transformado el panorama de la comunicación digital. Con un formato de publicación sencillo, aceleró la comunicación entre usuarios y además introdujo nuevos objetos digitales como el hashtag (#) y retweet. Esta característica es especialmente relevante en el caso de las discusiones o tópicos de carácter político, ya que provee de un espacio para la expresión de opiniones de manera instantánea, además de visibilizar voces u opiniones que no tenían espacio en el pasado. 

Leer más

Análisis de la presencia y el rol desempeñado por las mujeres streamers de habla hispana en Twitch

Por Alumnos 11a edición, Proyectos Finales No Comments

Actualmente vivimos inmersos en una transformación digital o revolución 4.0 en la que las plataformas de interacción social aumentan exponencialmente su protagonismo, sobre todo entre las generaciones más jóvenes. Twitch, ha conseguido que Youtubers, periodistas, futbolistas, actores y actrices, entre otros, creen contenido en directo, de forma remunerada, a través de la plataforma. Algunos eventos como “La Velada de Ibai” o “La presentación del Skin de TheGref” han tenido de media 1 millón de espectadores de forma simultánea llegando a máximas de 1,5 millones en el caso del stream de Ibai y 2,5 millones de máximo en el stream de TheGref.  

Leer más

Análisis de la desinformación del coronavirus en Twitter por parte de Podemos y Vox

Por Alumnos 11a edición, Proyectos Finales, Visualización de Datos No Comments

En un contexto donde la digitalización no deja de crecer, sus peligros también lo hacen. Dentro de la comunicación digital, una de estas amenazas crecientes es la desinformación. A principios del 2020, con el estallido de la pandemia, la desinformación imperó en muchos discursos y fue motivo de preocupación a nivel global. Ese mismo año, la Organización Mundial de la Salud tildaría la desinformación que circulaba sobre el coronavirus como “infodemia”, comparando el daño de la información falsa con la de la enfermedad. 

Leer más

Estudio de la experiencia de usuario durante el proceso de checkout de OBI Pet y propuesta de mejora

Por Alumnos 11a edición, Proyectos Finales, Usabilidad No Comments

Contextualización

OBI Pet es un eCommerce colombiano lanzado en el 2020, con el fin de crear accesorios únicos que reflejen la unión entre los humanos y sus mascotas. Actualmente, el 90% de las empresas del país son pequeñas y medianas, estas durante la pandemia encontraron en los eCommerce y otros canales digitales una solución para mantener sus emprendimientos, impulsando el crecimiento de este sector en la región. 

Leer más

La polarización estadounidense en Twitter respecto a la retirada de tropas de Afganistán.

Por Alumnos 11a edición, Proyectos Finales No Comments

Son muchos los temas que dividen políticamente a la sociedad americana; el aborto, la posesión de armas o, incluso, el cambio climático. Habitualmente, estas divisiones de opinión concuerdan con las divisiones que enfrentan al partido demócrata y el partido republicano. Según las encuestas, los ciudadanos americanos opinan que el país está atravesando un momento de extrema polarización política. La retirada de tropas de Afganistán, sin embargo, es algo en lo que demócratas y republicanos parecían estar relativamente de acuerdo. 

Leer más

Análisis de Amazon Prime Video: cómo mejorar la UX de la home y del apartado “Categorías” de la plataforma

Por Alumnos 11a edición, Proyectos Finales, Usabilidad No Comments

Las plataformas de streaming son actualmente el principal punto de referencia para quienes quieren ver películas, series o documentales desde casa o en dispositivos portátiles. Las ventajas que ofrecen y las continuas actualizaciones para mantenerse al día con las necesidades de los suscriptores permiten que el público sea cada vez más activo y presente. Para mi trabajo final de máster he decidido analizar una de estas plataformas que ahora forman parte integral de nuestro día a día: Amazon Prime Video. 

Leer más

Propuesta de diseño de web para e-commerce B2B de empresa textil

Por Alumnos 11a edición, Proyectos Finales No Comments

Grupo Lamadrid es una empresa que diseña, edita y vende telas para profesionales de diferentes sectores. Actualmente sus ventas se realizan por vía telefónica o por mail por eso a través de este trabajo realicé una propuesta de arquitectura y prototipado de un ecommerce B2B para la venta de tejidos de la empresa.

Cada vez más empresas ofrecen sus productos a través de la venta online ya que permite ampliar la llegada a más clientes y hacer más rentable el negocio. 

Leer más