Módulos del Máster

El programa está estructurado en 4 módulos, los cuales se cursan de forma secuencial, uno tras otro. Cada módulo agrupa un conjunto de asignaturas relacionadas. El primer módulo tiene dos itinerarios, dependiendo de la procedencia del alumno.

Módulo 1: Itinerario A / B

Itinerario A

  • Introducción a la Tecnología WebEn el primer módulo se realiza un acercamiento a todo lo relacionado con el entorno web. Para ello los alumnos aprenderán qué elementos intervienen en la creación de un sitio web, cuál es la infraestructura sobre la cual se sostiene, y realizarán una incursión a la maquetación HTML y CSS. El objetivo es dotar a los alumnos de herramientas que les permitan ser autosuficientes en el retoque de sitios web, y también conocer de cerca las dinámicas de trabajo y perfiles profesionales que intervienen en el desarrollo de un proyecto web.

Itinerario B

  • Introducción a la comunicación y el Marketing: Este itinerario optativo está reservado para aquellos alumnos que proceden de estudios de ámbito tecnológico y, por lo tanto, ya están familiarizados con la Tecnología Web, pero no han cursado ninguna asignatura sobre marketing y comunicación. 

Modulo 2: Comunicación Digital

Este módulo tiene como objetivo dotar al alumno de todo el conocimiento necesario para comprender las peculiaridades y factores implicados en la Comunicación Digital, haciendo especial mención a la capacidad y procesos para transmitir y materializar ideas en el ámbito de Internet. Este módulo abarca desde el diseño visual, la arquitectura de la información. la usabilidad y la experiencia de usuario, hasta el copy web o el social media content.

Asignaturas:

  • Diseño Visual
  • User Experience
  • Hª Filosófica de Internet
  • Prototipado y Test de Usabilidad
  • Arquitectura e investigación de Usuarios
  • Copy Web
  • Media 2.0
  • Social Media Content
  • Introducción al Marketing Digital
  • Persuabilidad
  • Estrategia Digital

Módulo 3: Marketing Digital

Este es el módulo más extenso del programa y en él se profundiza en técnicas de marketing digital, poniendo el foco en ejercicios prácticos (tanto individuales como de equipo), que permitan consolidar los conocimientos y habilidades. Aquí se impartirán asignaturas como marketing en buscadores, analítica digital, estrategia creativa, SEO y e-commerce. En este módulo también se realiza el “taller de campaña”, un ejercicio práctico en el que los alumnos planifican, elaboran y ejecutan una campaña de marketing digital real, de inicio a fin. Para ello cuentan con el acompañamiento de profesores y profesionales. 

Asignaturas:

  • PPC (Pago por click) / Search Engine Marketing
  • Taller de Campaña: Briefing y Landing Page
  • Taller de Campaña: Maquetación de Landings
  • Taller de Campaña: Creación de Campañas SEM y Display
  • Email Marketing
  • Search Engine Optimization (SEO)
  • Analítica Digital
  • E-Commerce
  • Business Ingelligence

Módulo 4: Gestión y Desarrollo de Proyectos

El último módulo docente del máster está dedicado al aprendizaje de técnicas que ayuden al ejercicio profesional, y también a la adquisición de competencias en la investigación digital. Aquí se imparten asignaturas como Visualización de Datos, donde los alumnos aprenden a representar de forma gráfica grandes volúmenes de datos mediante software especializado. También se dedican algunas sesiones al emprendimiento profesional y al aprendizaje de metodologías de investigación necesarias para afrontar con garantías el Trabajo de Fin de Máster. Por último, en este módulo tiene lugar los talleres “HandsOn”, unas jornadas con espíritu “hackathon”, en el que los alumnos planean y ejecutan un proyecto práctico contra-reloj bajo la supervisión de un tutor especialista. 

Asignaturas:

  • Data Visualization
  • Taller de Emprendeduria
  • Marco Legal en Comunicación y Marketing Digital
  • Definición de Proyectos
  • Métodos de investigación qualitativos
  • Métodos de investigación cuantitativos
  • Análisis de Contenidos en Internet
  • Métodos Digitales (Digital Methods)
  • Talleres «Hands On»
  • Preparación de TFM

Trabajo de Fin de Máster

Tras los módulos de docencia se inicia la elaboración del Trabajo de Fin de Máster. El “TFM” es un documento de carácter académico que los alumnos deben afrontar individualmente, y consiste en poner práctica y profundizar en alguno/s de los temas tratados a lo largo del Máster. Para ello, el alumno dispondrá de un tutor que le guiará durante la elaboración. A lo largo del Máster se impartirán un conjunto de sesiones que tienen como objetivo abordar la elaboración del TFM y detallar con mayor profundidad cuál es su formato y características.

Evaluación

El pago de la matrícula no da derecho a la obtención del título: la evaluación de los estudiantes será rigurosa y se plantea en línea con el espíritu de los nuevos planes de estudio del EEES: una evaluación continua en base a un aprendizaje con un fuerte carácter práctico.

La evaluación se realizará a partir de los siguientes conceptos y las siguientes exigencias:

  • La asistencia a clase es obligatoria. Una asistencia inferior al 85% de las clases implicará la no evaluación y impide la obtención del título de máster. La evaluación de la participación activa y la actitud proactiva del estudiante en clase y en las distintas plataformas del programa (blog, campus virtual, grupo en LinkedIn…) ponderará un 20% de la nota final.
  • La realización de los trabajos prácticos es obligatoria. A lo largo del programa se plantearán 7 trabajos individuales en relación con diferentes temas vistos en clase. Presentar menos de 6 de estos trabajos implicará la no evaluación e impide la obtención del título de máster. La evaluación de estos trabajos ponderará un 20% de la nota final.
  • La participación en los talleres grupales es obligatoria y computa un 10% de la nota.
  • La realización del Proyecto Final es obligatoria. No presentarlo implicará la no evaluación e impide la obtención del título de máster. La evaluación de este trabajo ponderará un 50% de la nota final.

Los estudiantes que superen estos requisitos y obtengan una nota media superior o igual a 5 tendrán derecho a recibir el título, en la medida que cumplan los requisitos académicos correspondientes.

alumnos-master

Las claves del programa

El Máster en Comunicación y Marketing Digital está plenamente adaptado a los nuevos criterios, requerimientos y sistema académico que establece el Espacio Europeo de Educación Superior. El programa se estructura en 60 créditos ECTS (European Credit Transfer System), para facilitar el reconocimiento de los estudios a nivel europeo.

Una formación práctica: Nuestro objetivo es que los alumnos aprendan a usar herramientas y afronten problemas reales del día a día del Marketing Digital. Durante el máster podrás practicar con algunas de las herramientas más demandas por las empresas.

Grupos reducidos: El máster tiene un limite de 20 alumnos, lo que permite una atención personalizada para cada alumno, una mejor atención y el trabajo en grupos reducidos.

Formación integral: El Marketing Digital es un conjunto de muchas disciplinas. En este máster vas a tener una visión completa de todas ellas para entender cómo se integran para maximizar los resultados.

Evaluación continuada: La evaluación se realiza a partir del trabajo del alumno, ejercicios prácticos y su desempeño a lo largo del curso.

Solicita información

El equipo de coordinación contactará contigo para contestar a tus preguntas

* Los campos marcados con un asterisco son obligatorios